Resultados 2024
#DóndeEstánEllas: Se consolida la paridad en los eventos con una participación del 52% en 2024
La Oficina del Parlamento Europeo en España lleva fomentando desde 2018 la participación de mujeres expertas como ponentes en conferencias y debates públicos a través de la iniciativa #DóndeEstánEllas. Con el fin de conseguir la paridad en los paneles, los firmantes de este proyecto se comprometen a realizar un recuento anual del número de mujeres que participaron en sus debates, las mujeres ponentes con discapacidad y los llamados manels o paneles únicamente masculinos.
En 2024, el 52,3% de los ponentes fueron mujeres y el 47,7% hombres. Esta cifra consolida una participación igualitaria de las mujeres en los paneles en los últimos años, tras el 54% de 2023, el 49,3% en 2022, el 53,4% de 2021 y el 48% de 2019. En 2020, sin embargo, se produjo un retroceso durante la pandemia, cuando la cifra de participación de mujeres bajó hasta el 41,6%.
En los 6.841 eventos organizados por los 66 firmantes que han participado en el recuento de 2024 han participado 14.285 mujeres y 13.201 hombres. Participaron 325 mujeres con discapacidad, un 2,3% del total. Además, se organizaron 1.619 paneles masculinos o manels, en los que no participó ninguna mujer.
Durante 2024, #DóndeEstánEllas alcanzó los 235 firmantes y organizaciones amigas, con un incremento del 12% en un año. El año pasado se sumaron 29 nuevos miembros a la iniciativa, con lo que se llegó a 210 firmantes y 25 organizaciones amigas.
Este 7 de marzo se suma, además, ‘Women in Nuclear’, como nuevo miembro de la comunidad #DóndeEstánEllas, que se unirá a otros como el Ministerio de Asuntos Exteriores, comunidades autónomas, diferentes organismos públicos, universidades, think tanks, asociaciones, colegios profesionales o medios de comunicación.