La Oficina del Parlamento Europeo en España lanza: ‘Europeístas de s̴o̴f̴á̴’, una serie de entrevistas para poner en valor la Europa que construimos ‘todos juntos’
Con el inicio del año, la Oficina del Parlamento Europeo en España lanza la serie: ‘Europeístas d̴e̴ ̴s̴o̴f̴á̴’, un espacio donde Patricia Fernández, periodista, divulgadora cultural y creadora de contenido, entrevista a distintos voluntarios de la comunidad del Parlamento Europeo: todosjuntos.eu. En la actualidad, esta plataforma cuenta con 180.000 miembros en Europa, de los cuales 30.000 están en España.
La serie la conforman cuatro entrevistas a diferentes personas que han decidido ‘levantarse del Sofá’ - de ahí que aparezca tachado - para participar activamente en la comunidad del Parlamento Europeo: todosjuntos.eu. Cuatro voces, cuatro visiones diferentes, pero un objetivo común: construir una Europa mejor y dar a conocer la Unión Europea.
A partir de hoy, y cada jueves de enero, se publicará en Youtube y Spotify un capítulo de esta serie en la que cada uno de los entrevistados aportará su mirada sobre lo que significa Europa, y de qué manera contribuyen para construir una Unión Europea ‘todos juntos’:
• La primera de las entrevistas ya está disponible en el canal de Youtube de la Oficina del Parlamento Europeo en España y en Spotify. El protagonista es Gerard Álvarez, vocal de Formación y Análisis de la asociación juvenil ‘Equipo Europa’, y responsable de las ‘Olimpiadas sobre la UE’, un proyecto destinado a acercar la Unión Europea a la juventud. En la última edición de estas Olimpiadas participaron más de 500 estudiantes procedentes de 100 centros educativos de toda España.
• El segundo episodio estará dedicado al papel de los medios a la hora de acercar Europa a los ciudadanos. Para ello, Patricia Fernández entrevista a Iñigo Aldalur, presentador del programa 'Europa 2025' de RTVE. Aldalur es uno de los periodistas afincados en España que más sigue la actualidad europea y que mejor conoce los entresijos de los plenos del Parlamento Europeo en Estrasburgo. (Disponible el jueves 16 de enero)
• Victoria Hernández Ricarte es Jefa de Estudios del IES Gabriel Miró de Orihuela (Alicante) y coordinadora en este centro del programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. Este programa, impulsado por la Eurocámara, cuenta con 117 centros en toda España, tiene el objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.
(Disponible el jueves 23 de enero)
• La última entrevista de la serie tiene como protagonista a la sociedad civil. Sonia Prieto, presidenta de la asociación eCivis. Una asociación de Getxo (Vizcaya), sin ánimo de lucro, que quiere impulsar la participación de la ciudadanía en la construcción de su entorno local. Entre sus proyectos, se incluyen distintas iniciativas para dar a conocer cómo la Unión Europea impacta en el día a día de los getxotarras. (Disponible el jueves 30 de enero)
Según el último Eurobarómetro publicado por el Parlamento Europeo, más de la mitad de los españoles (52%) considera que su voz cuenta en la Unión Europea y a un 70% les gustaría que el Parlamento Europeo desempeñara un papel más importante. Con este proyecto, se pretende dar voz a algunos de los voluntarios más activos y animar a más ciudadanos a unirse a esta comunidad del Parlamento Europeo.