Los obstáculos de los cuidadores, la independencia del fiscal general y la lucha contra la violencia de género en las escuelas, a debate en la comisión de Peticiones

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo analizará entre el lunes y el martes en Bruselas cinco peticiones españolas. Además, se votará el informe sobre la misión que realizó la comisión en mayo a Andalucía.

image-from-the-document-manager

En la sesión del lunes 3 de noviembre, a partir de las 15.00 horas, se debatirán cuatro de las peticiones españolas. La primera sobre la lucha contra la violencia de género en las escuelas, la segunda sobre la eliminación de los obstáculos a los que se enfrentan los cuidadores al atender a sus hijos con enfermedades crónicas y la tercera y la cuarta sobre las supuestas restricciones a la libertad de prensa en España y sobre el papel y la independencia del fiscal general en España, respectivamente. 

Posteriormente, en la jornada del martes 4 de noviembre, a partir de las 10.30 horas, los eurodiputados emitirán sus votos sobre el informe de misión relativo a la visita de mayo de 2025 a Andalucía para analizar los derechos laborales de los agentes de policía en la UE. 

Y será en la sesión de tarde de ese mismo día, cuando, a partir de las 16.30 horas los eurodiputados de la comisión de Peticiones abordarán la quinta y última petición, sobre la ampliación del vertedero al aire libre de Pinto (Madrid). 

Puede consultar la agenda completa de las reuniones de la comisión de Peticiones aquí. También se pueden seguir online las reuniones del lunes por la tarde, el martes por la mañana y el martes por la tarde

Peticiones a archivar

Siete peticiones españolas serán propuestas para archivar, después de haber recibido respuesta de la Comisión Europea. Estas peticiones tratan sobre las condiciones laborales de los médicos del servicio público de salud en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; la supuesta aplicación incorrecta de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores por parte de las aseguradoras en España; la situación del humedal de la Albufera de Oropesa del Mar; el vertido de residuos líquidos derivados de la extracción de aceite de oliva en Mora de Toledo, España; las presuntas irregularidades procedimentales en un proyecto financiado por la UE en Alemania; la supuesta infracción de la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada y de la Directiva 2000/78/CE sobre la igualdad de trato en el empleo en España y las transferencias instantáneas en euros.