Las Cortes aprueban la transposición de la Directiva sobre representación paritaria en empresas cotizadas

La transposición se incluye en la nueva Ley Orgánica de representación equilibrada entre hombres y mujeres que acaba de superar el último trámite parlamentario en el Congreso

europaenelcongreso

Tras aprobar las enmiendas del Senado, el pleno del Congreso ha dado su visto bueno definitivo al Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, que garantiza la representación efectiva de las mujeres en los ámbitos decisorios de la vida política y económica.

Para cumplir con esa representación equilibrada, la ley opta por la regla 60/40: las personas de cada sexo no deberán superar el 60% ni situarse por debajo del 40% en determinados organismos y empresas. 

Es decir, tras la entrada en vigor de esta nueva ley, el sexo menos representado deberá alcanzar el 40% en:

-    La composición del Gobierno: hombres y mujeres deberán alcanzar, como mínimo, el 40% de representación en el Consejo de Ministros. La regla se aplicará también en el nombramiento de vicepresidentes y ministros.

-    Los órganos constitucionales (Tribunal Constitucional, Consejo de Estado, Tribunal de Cuentas, Consejo Fiscal y Consejo General del Poder Judicial). 

-    Los órganos superiores y directivos del sector público institucional estatal.

-    Determinados tribunales y jurados constituidos para otorgar premios concedidos por el Estado.

-    Las listas electorales: las candidaturas electorales deberán estar integradas paritariamente por representantes de ambos sexos en todos los procesos electorales, desde las elecciones generales, a las autonómicas, municipales o europeas.

-    Los consejos de administración de las empresas y sociedades cotizadas, por mandato de la Directiva (UE) 2022/2381.

La ley incluye una excepción a la regla 60/40 en determinados casos “cuando exista una representación de mujeres superior al 60% que, en todo caso, deberá justificarse".

Qué dice la Directiva europea

La nueva Ley Orgánica transpone al ordenamiento español la Directiva (UE) 2022/2381, que entró en vigor el 27 de diciembre de 2023 con el objetivo de alcanzar la paridad en el ámbito empresarial, concretamente en las sociedades que coticen en bolsa y en las entidades de interés público con más de 250 trabajadores, un volumen de negocio anual de 50 millones de euros o un activo superior a 43 millones de euros..

La norma europea obliga a que al menos el 40% de los administradores no ejecutivos de las entidades cotizadas (es decir, las personas que no son CEO) sean “miembros del sexo menos representado”, antes del 30 de junio de 2026. Para ello, los procesos de selección deberán adaptarse de forma que, cuando las empresas tengan que escoger entre dos candidatos igualmente capacitados, darán prioridad al candidato del sexo menos representado.

La nueva ley española prevé que, cada año, las sociedades que coticen en bolsa informen sobre la representación de género en sus consejos de administración, y sobre las medidas adoptadas para conseguir este objetivo. 

Tras el visto bueno del Congreso a las enmiendas del Senado, la Ley Orgánica queda definitivamente aprobada y entrará en vigor a los 20 días de su publicación oficial en el BOE.

 

Esta campaña es una iniciativa de la Oficina del Parlamento Europeo en España para dar visibilidad a las leyes europeas que se transponen en el ordenamiento español.